Rastreador de Seguros de Moto Kawasaki

Rastreador de Seguros de Moto Kawasaki

¿Desea ponerse en contacto con Rastreador-Seguros?

Llamar por Teléfono

Pulsa sobre el icono para llamar a Rastreador-Seguros al 917567108

Enviar WhatsApp

Pulsa sobre el icono para enviar un WhatsApp a Rastreador-Seguros

Solicitar llamada

Pulsa para solicitar la llamada de un comercial de Rastreador-Seguros

Reproductor streaming personalizado

Del Grupo Seguros Generales

Rastreador-Seguros es una marca del Grupo Seguros Generales, uno de los principales grupos de comparación de seguros online en España.

Streaming multidispositivo

Online desde 2008

Grupo Seguros Generales (Seguros-Generales.es) esta online desde 2008, siendo esta una de las primeras plataformas de comparacion de seguros online en España.

Streaming en calidad FullHD

Más de 70 aseguradoras

Rastreador-Seguros dispone de toda la tecnologia en comparación de seguros y acuerdos con compañías que le permiten rastrear precios y coberturas de seguros entre más de 70 compaías aseguradoras.

Streaming acceso privado

Seguridad SSL - HTTPS

Rastreador-Seguros utiliza servidores seguros con SSL (Secure Socket Layer) con HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) que ofrece la última tecnología en cifrado de datos.

Rastreador de Seguros de Moto Kawasaki

Historia de Kawasaki

Kawasaki es la división motociclista de Kawasaki Heavy Industries, con raíces industriales que se remontan al siglo XIX y una trayectoria en moto que cristaliza en los años sesenta tras la alianza con Meguro. A mediados de aquella década, la marca comenzó a perfilar su identidad con bicilíndricas como las W y con dos tiempos de altas prestaciones (H1/H2). En 1972 llegó un hito mundial con la Z1 (900 Super Four), primer cuatro cilindros japonés de gran cilindrada con doble árbol de levas en cabeza y símbolo del nacimiento de la saga “Z”. En 1984, la GPZ900R inauguró la familia Ninja con un tetracilíndrico en línea líquido y una puesta en escena aerodinámica que redefinió la superbike de calle. Ya en el siglo XXI, Kawasaki volvió a romper moldes con las Ninja H2/H2R (2015), las primeras supercharged de gran serie modernas; y ha ampliado su visión con soluciones EV y híbridas de última generación, manteniendo un posicionamiento deportivo, tecnológico y global.

Gama y tipologías

El catálogo actual de Kawasaki en Europa y España abarca desde la movilidad eléctrica hasta las hiperdeportivas. En EV/HEV, las Ninja e‑1 y Z e‑1 abren camino a la electrificación urbana. En supernaked, las Z650/Z900 son referencias por equilibrio, mientras que la Z900RS aporta estética clásica. En supersport, la ZX‑6R y la ZX‑10R/ZX‑10RR representan el ADN de competición. Para viajar, la Ninja 1000SX combina deportividad y confort, y la familia Versys 650 cubre el turismo medio con enfoque práctico. En adventure, la mítica KLR650 ofrece una puerta de entrada robusta al doble propósito, mientras que la Versys‑X 300 cubre el acceso A2. En custom, la Vulcan S acerca la posición cruiser a un motor paralelo suave. Por arriba, la Ninja H2 y la H2 SX encarnan la tecnología supercharged con enfoque hiperdeportivo y sport‑touring.

Modelos de motos más vendidos en España y Europa

En España, la Z900 se ha consolidado en los últimos años como una de las motos más matriculadas entre las de más de 125 cc, manteniéndose en los primeros puestos del ranking anual y apareciendo de forma recurrente en los listados mensuales. En Europa occidental la Z900 también goza de alta demanda dentro del segmento naked de media‑alta cilindrada, mientras que las Versys 650 y Vulcan S destacan por su polivalencia y accesibilidad. En imagen de marca, las Ninja (ZX‑6R/ZX‑10R y Panigale… perdón, H2 en hiperdeportiva) continúan siendo escaparate tecnológico y deportivo de la firma.

Modelos de motos miticos de Kawasaki

Z1 (1972): el icono que puso a la saga Z en el mapa con un cuatro en línea DOHC de referencia. GPZ900R (1984): primera Ninja, salto a la refrigeración líquida y al concepto moderno de superbike. H2/H2R (2015‑): retorno del compresor en gran serie, demostración de ingeniería con sobrealimentación. KLR650: sinónimo de aventura dual‑sport sencilla y fiable durante décadas. Versys 650: turismo medio versátil que ha ganado una clientela fiel por ergonomía y coste de uso.

Características de los modelos y de la marca

El carácter Kawasaki combina motores con personalidad (par y estirada en los cuatro en línea, empuje utilizable en los bicilíndricos) con parte ciclo eficaz y una electrónica amplia. Las Z y Ninja incorporan IMU para funciones de ABS en curva (KIBS) y KCMF, con KTRC (control de tracción), modos de potencia y KQS (cambio rápido). En turismo, la Ninja 1000SX añade control de crucero, conectividad y ergonomía pensada para largas distancias. En adventure, la KLR650 modernizó su clásico monocilíndrico con inyección para mejorar fiabilidad y consumo. La gama EV/HEV introduce baterías extraíbles, e‑Boost y modos de asistencia, un anticipo de la estrategia multi‑energía de la marca.

Gama de precios, postventa, precios y red

Kawasaki compite en un posicionamiento generalista‑deportivo con una red oficial extensa en España: concesionarios, posventa, recambios y herramientas de financiación. Los precios varían por versión, paquete y campaña: las Z650/Z900 se sitúan en el núcleo del mercado naked por relación prestaciones‑coste; Versys 650 y Vulcan S se ubican en escalones medios accesibles; y las Ninja ZX/H2 ocupan la franja alta por tecnología y rendimiento. Lo aconsejable es verificar ofertas vigentes y disponibilidad en el concesionario oficial más cercano, con posibilidad de comparar equipamientos, seguros y mantenimiento.

Comentarios de clientes: los usuarios suelen destacar el equilibrio chasis‑motor en la Z900, la versatilidad de la Versys 650 y el carácter de las Ninja. Como contrapartida, se señalan acabados y protección aerodinámica mejorables en algunas naked frente a rivales con más carenado, o costes superiores en gama hiperdeportiva por el nivel de prestaciones y electrónica. En conjunto, la satisfacción es elevada cuando se valora deportividad utilizable y una red sólida de soporte.

Países donde opera Kawasaki

Kawasaki opera de forma global con producción y ensamblaje en Asia, Europa y América, y con una red de distribución consolidada. En España dispone de concesionarios oficiales y cobertura posventa en las principales provincias, además de canales digitales de atención. La amplitud de catálogo y la logística paneuropea garantizan recambios y actualizaciones conforme a la normativa Euro 5.

Nuestra opinión de Kawasaki

Kawasaki ofrece una propuesta coherente para quien busca deportividad práctica y tecnología sin renunciar a precios competitivos en cilindradas medias. La Z900 brilla como todo en uno por motor y agilidad; la Versys 650 es una gran compañera de viaje cotidiano; y la familia Ninja —con la H2 como estandarte— preserva la imagen de innovación. Si estás comparando opciones, conviene estimar el coste total (compra, mantenimiento y seguro) antes de decidir.

Pros

Amplia elección de motores (paralelos, cuatro en línea y supercharged); electrónica madura (IMU, KTRC, KIBS, KQS); buen valor‑prestaciones en Z/Versys/Vulcan; red oficial extendida; primeras soluciones EV/HEV para ciudad.

Contras

Algunas naked penalizan comodidad aerodinámica en autovía; costes elevados en gama hiperdeportiva; disponibilidad y precios sensibles a campañas y demanda.

Veredicto: si estás valorando una Kawasaki, usa nuestro rastreador de seguros de motos para rastrear seguros según cilindrada y uso, y compara coberturas concretas para rastrear seguros Kawasaki y rastrear seguros de motos Kawasaki. Con una estimación real de la póliza podrás cuadrar el presupuesto total y elegir con datos el modelo y equipamiento que mejor encajen contigo.

Rastreamos todos los Seguros de Moto